Secuencia 1
Apertura
Actividad 1

a)¿Qué entiendes por historia?
Es la ciencia que tiene como objeto el estudio y análisis del pasado de la humanidad así como también se refiere a los sucesos que marcaron el presente de una sociedad, hechos importantes y relevantes.
b) ¿Qué entiendes por población?
Es un grupo de personas que viven y coexisten en un espacio geográfico cuyo número se determina por un censo
c) ¿Qué es para ti tiempo y espacio en el desarrollo de una población?
Se está refiriendo al lugar donde habitan el tiempo que lo habitan, sus recursos que en él hay y cómo influyen esos recursos en su desarrollo
d) ¿Cuántos modos de producción conoces?
Modo de producción primitiva, natural, esclavista, feudal, capitalista, americano, socialista, comunista.
c) ¿Qué es para ti tiempo y espacio en el desarrollo de una población?
Se está refiriendo al lugar donde habitan el tiempo que lo habitan, sus recursos que en él hay y cómo influyen esos recursos en su desarrollo
d) ¿Cuántos modos de producción conoces?
Modo de producción primitiva, natural, esclavista, feudal, capitalista, americano, socialista, comunista.
e) ¿Cuáles son las etapas de México que conoces?
Prehistoria, precolombina, la conquista, la colonia, la independencia, postindependista, la reforma, la intervención francesa y el imperio mexicano, el porfiriato, la revolución mexicana, etapa de post guerra, México contemporáneo.
Prehistoria, precolombina, la conquista, la colonia, la independencia, postindependista, la reforma, la intervención francesa y el imperio mexicano, el porfiriato, la revolución mexicana, etapa de post guerra, México contemporáneo.
Actividad 2
Integración de equipos
Actividad 3
Resultados expuestos por equipo ante el grupo
Actividad 4
Investigación de Población y los distintos métodos de producción en México durante sus distintas épocas históricas.
Investigación de Valores Actividad 4 de apertura.

Desarrollo
Actividad 1
Actividad en equipo
Actividad 2
Exposición en equipos
Actividad 3
Síntesis de exposiciones
-Época Prehispánica

Su modo de producción se basaba en la agricultura, en intercambios, truques, tributos, y conquistas y colonizacion de los pueblos conquistados.
Se tenia que pagar un tributo a la religión, y a los pueblos que eran conquistados tenían que pagar tributo a gobernador que los conquisto.
En la agricultura, lo que más se cultivaba era el maíz, el cacao, y plantas medicinales.
-Época de la colonia/conquista
Durante la conquista y la colonia se saquearon las riquezas de Mesoámerica, España trajo negros para ponerlos a trabajar como esclavos en las minas, usó a los indígenas para que cultivaran las tierras, pagaban tributos.
Durante la colonia se usó el modo feudal de producción, los peninsulares eran los poderosos, tenían tierras, puestos políticos, eran dueños de esclavos, etc., así como también empezaron a circular las primeras monedas solo entre españoles.
-Época de la reforma

México estaba dividido en dos partidos políticos: el liberal(buscaba un gobierno democrático) y el conservador ( que querían una forma de gobierno igual a la del virreinato), Benito Juarez era el líder liberal, y sus modos de producción se basaban en los terratenientes como dueños de extensas tierras, minas, mares, etc, el cual pagaban una miseria a los obreros que trabajaban en ellas.
-Epoca del porfiriato y revolución

Porfirio Diaz impulsó la economía mexicana impulso las industrias, trajo tecnología extranjera, creó trenes y vías férreas, y apareció la clase obrera con un salario mínimo, se trajeron inversionistas extranjeros, etc.
El pueblo mexicano sufrió un increíble cambio, dejó de ser un país atrasado y paso a ser un país subdesarrollado, pero eso implico muchos disgustos por el pueblo mexicano.
Durante la revolución hubo matanzas, y la economia se vino abajo, el pueblo sufrió un retraso muy drástico durante este periodo.

Su modo de producción se basaba en la agricultura, en intercambios, truques, tributos, y conquistas y colonizacion de los pueblos conquistados.
Se tenia que pagar un tributo a la religión, y a los pueblos que eran conquistados tenían que pagar tributo a gobernador que los conquisto.
En la agricultura, lo que más se cultivaba era el maíz, el cacao, y plantas medicinales.
-Época de la colonia/conquista
Durante la conquista y la colonia se saquearon las riquezas de Mesoámerica, España trajo negros para ponerlos a trabajar como esclavos en las minas, usó a los indígenas para que cultivaran las tierras, pagaban tributos.
Durante la colonia se usó el modo feudal de producción, los peninsulares eran los poderosos, tenían tierras, puestos políticos, eran dueños de esclavos, etc., así como también empezaron a circular las primeras monedas solo entre españoles.
-Época de la reforma

México estaba dividido en dos partidos políticos: el liberal(buscaba un gobierno democrático) y el conservador ( que querían una forma de gobierno igual a la del virreinato), Benito Juarez era el líder liberal, y sus modos de producción se basaban en los terratenientes como dueños de extensas tierras, minas, mares, etc, el cual pagaban una miseria a los obreros que trabajaban en ellas.
-Epoca del porfiriato y revolución

Porfirio Diaz impulsó la economía mexicana impulso las industrias, trajo tecnología extranjera, creó trenes y vías férreas, y apareció la clase obrera con un salario mínimo, se trajeron inversionistas extranjeros, etc.
El pueblo mexicano sufrió un increíble cambio, dejó de ser un país atrasado y paso a ser un país subdesarrollado, pero eso implico muchos disgustos por el pueblo mexicano.
Durante la revolución hubo matanzas, y la economia se vino abajo, el pueblo sufrió un retraso muy drástico durante este periodo.
Cierre
Actividad 2
Resolver el cuestionario inicial.
a)¿Qué entiendes por historia?
Es la ciencia que tiene como objeto el estudio y análisis del pasado de la humanidad así como también se refiere a los sucesos que marcaron el presente de una sociedad, hechos importantes y relevantes.
b) ¿Qué entiendes por población?
Es un grupo de personas que viven y coexisten en un espacio geográfico cuyo número se determina por un censo
c) ¿Qué es para ti tiempo y espacio en el desarrollo de una población?
Se está refiriendo al lugar donde habitan el tiempo que lo habitan, sus recursos que en él hay y cómo influyen esos recursos en su desarrollo
d) ¿Cuántos modos de producción conoces?
Modo de producción primitiva, natural, esclavista, feudal, capitalista, americano, socialista, comunista.
e) ¿Cuáles son las etapas de México que conoces?
Prehistoria, precolombina, la conquista, la colonia, la independencia, postindependista, la reforma, la intervención francesa y el imperio mexicano, el porfiriato, la revolución mexicana, etapa de post guerra, México contemporáneo.
Actividad 1
Realizar una comparacion de los valores conductual de las sociedad durante las etapas históricas.
Acitividad 1 cierre
Realizar una comparacion de los valores conductual de las sociedad durante las etapas históricas.
Acitividad 1 cierre
Actividad 2
Resolver el cuestionario inicial.
a)¿Qué entiendes por historia?
Es la ciencia que tiene como objeto el estudio y análisis del pasado de la humanidad así como también se refiere a los sucesos que marcaron el presente de una sociedad, hechos importantes y relevantes.
b) ¿Qué entiendes por población?
Es un grupo de personas que viven y coexisten en un espacio geográfico cuyo número se determina por un censo
c) ¿Qué es para ti tiempo y espacio en el desarrollo de una población?
Se está refiriendo al lugar donde habitan el tiempo que lo habitan, sus recursos que en él hay y cómo influyen esos recursos en su desarrollo
d) ¿Cuántos modos de producción conoces?
Modo de producción primitiva, natural, esclavista, feudal, capitalista, americano, socialista, comunista.
e) ¿Cuáles son las etapas de México que conoces?
Prehistoria, precolombina, la conquista, la colonia, la independencia, postindependista, la reforma, la intervención francesa y el imperio mexicano, el porfiriato, la revolución mexicana, etapa de post guerra, México contemporáneo.